Bolivien – soziale Ungleichheiten und naturräumliche Kontraste (Bolivia: desigualdades sociales y contrastes naturales)
Die Lehrveranstaltung
Bolivia es un país de contrastes naturales. Aunque la superficie de este país sin salida al mar con una extensión meridional de más de 14 grados de latitud (9° – 23°S) se encuentra casi en su totalidad en el trópico radiante, la orografía extrema de Bolivia, con niveles del mar que van desde los 90 m en la cuenca amazónica hasta más de 6000 m en los Andes, está asociada a contrastes climáticos y naturales extremos. Durante la excursión, se presentarán estas diferencias climáticamente determinadas en las características naturales de los grandes paisajes (Altiplano, Yungas, Llanos), cinturones de paisaje y niveles de altitud, utilizando como ejemplo subregiones seleccionadas, y se evaluarán los potenciales (actuales y potenciales en el futuro) de utilización de los recursos naturales y los conflictos de uso, teniendo en cuenta las transformaciones actuales. En Bolivia, en particular, los procesos de transformación y los efectos de la globalización se manifiestan en un cambio drástico o en la disolución de las formas tradicionales de cultivo (especialmente en el Altiplano), así como en un asentamiento radical, en parte no regulado, y en la toma de tierras en las tierras bajas, con diversas implicaciones ecológicas y socioeconómicas. La excursión ofrece la oportunidad de analizar las consecuencias ecológicas, económicas y sociales de estos procesos de cambio y de debatir el potencial de desarrollo de las distintas subregiones.
Lehrende aus unserem Team
Weitere Lehrveranstaltungen dieser Art
Excursión Colombia 2023: Conflictos, procesos de paz y dinámicas territoriales
Wintersemester 2022/23
Mehr Informationen
Raus aus der Braunkohle rein in die Zukunft? Widersprüche, Konflikte & Chancen des Strukturwandels in ostdeutschen Kohleregionen (¿Salir del lignito y entrar en el futuro? Contradicciones, conflictos y oportunidades del cambio estructural en las regiones carboníferas de Alemania Oriental)
Sommersemester 2022
Mehr Informationen
Tirol und Innsbruck (Tirol e Innsbruck)
Wintersemester 2021/22
Mehr Informationen
Ordinary Cities: Städte im Süden Deutschlands (Ciudades corrientes: ciudades del sur de Alemania)
Sommersemester 2021
Mehr Informationen
Peru – Kolonialitäten, Ungleichheiten, Kontraste (Perú – Colonialidades, desigualdades, contrastes)
Wintersemester 2019/20
Mehr Informationen
Kolumbien – Territories of Difference (Colombia- Territorios de la diferencia)
Wintersemester 2018/19
Mehr Informationen
Kuba nach Fidel Castro (Cuba después de Fidel Castro)
Sommersemester 2017
Mehr Informationen
Postkoloniales Brasilien (Brasil poscolonial)
Sommersemester 2015
Mehr Informationen
Patagonien (Patagonia)
Wintersemester 2012/13
Mehr Informationen
Ressourcennutzung und Nachhaltigkeit in ländlichen Räumen Deutschlands (Utilización de los recursos y sostenibilidad en las zonas rurales de Alemania)
Sommersemester 2012
Mehr Informationen
Landschaftsgeschichte der Ostalpen (Historia paisajística de los Alpes Orientales)
Sommersemester 2012
Mehr Informationen
Mensch und Umwelt in Brasilien (Las personas y el medio ambiente en Brasil)
Sommersemester 2012
Mehr Informationen
Ukraine (Ucrania)
Wintersemester 2011/12
Mehr Informationen