Kuba nach Fidel Castro (Cuba después de Fidel Castro)
Die Lehrveranstaltung
Durante muchas décadas, Cuba fue considerada el «último bastión socialista» del hemisferio occidental. Tras la revolución cubana, el país recibió un amplio apoyo de la entonces Unión Soviética, que también lo utilizó como punto de partida para una acción política contra sus vecinos capitalistas. Estados Unidos castigó la «firmeza» socialista de Cuba con sanciones económicas masivas e intentó repetidamente someter a Cuba a presiones políticas. Durante muchas décadas, la economía cubana se caracterizó por una economía planificada, una gran dependencia de la Unión Soviética y un sector agrícola monoestructurado orientado a la producción de azúcar, con un amplio nicho de economía privada organizada de manera informal que eludía en gran medida la economía planificada. En el ámbito sociocultural, Cuba era conocida por su buena infraestructura educativa, una atención médica superior a la media y su diversidad artística. Con la disolución del Pacto de Varsovia y la «jubilación» por razones de edad del carismático líder Fidel Castro, el sistema socialista, que se había mantenido durante mucho tiempo gracias al apoyo soviético, entró en una crisis económica y política masiva, que puso en entredicho muchos logros, pero al mismo tiempo abrió nuevas oportunidades de desarrollo económico y político. En particular, la reducción de las sanciones estadounidenses contra Cuba ha propiciado un repunte económico en los últimos años.
Lehrende aus unserem Team
Weitere Lehrveranstaltungen dieser Art
Excursión Colombia 2023: Conflictos, procesos de paz y dinámicas territoriales
Wintersemester 2022/23
Mehr Informationen
Raus aus der Braunkohle rein in die Zukunft? Widersprüche, Konflikte & Chancen des Strukturwandels in ostdeutschen Kohleregionen (¿Salir del lignito y entrar en el futuro? Contradicciones, conflictos y oportunidades del cambio estructural en las regiones carboníferas de Alemania Oriental)
Sommersemester 2022
Mehr Informationen
Tirol und Innsbruck (Tirol e Innsbruck)
Wintersemester 2021/22
Mehr Informationen
Ordinary Cities: Städte im Süden Deutschlands (Ciudades corrientes: ciudades del sur de Alemania)
Sommersemester 2021
Mehr Informationen
Peru – Kolonialitäten, Ungleichheiten, Kontraste (Perú – Colonialidades, desigualdades, contrastes)
Wintersemester 2019/20
Mehr Informationen
Kolumbien – Territories of Difference (Colombia- Territorios de la diferencia)
Wintersemester 2018/19
Mehr Informationen
Bolivien – soziale Ungleichheiten und naturräumliche Kontraste (Bolivia: desigualdades sociales y contrastes naturales)
Wintersemester 2016/17
Mehr Informationen
Postkoloniales Brasilien (Brasil poscolonial)
Sommersemester 2015
Mehr Informationen
Patagonien (Patagonia)
Wintersemester 2012/13
Mehr Informationen
Ressourcennutzung und Nachhaltigkeit in ländlichen Räumen Deutschlands (Utilización de los recursos y sostenibilidad en las zonas rurales de Alemania)
Sommersemester 2012
Mehr Informationen
Landschaftsgeschichte der Ostalpen (Historia paisajística de los Alpes Orientales)
Sommersemester 2012
Mehr Informationen
Mensch und Umwelt in Brasilien (Las personas y el medio ambiente en Brasil)
Sommersemester 2012
Mehr Informationen
Ukraine (Ucrania)
Wintersemester 2011/12
Mehr Informationen