Zum Inhalt

Arbeitsgruppe Kritische Geographien globaler Ungleichheiten

Patagonien (Patagonia)

Die Lehrveranstaltung

La Patagonia, la masa de tierra más meridional del planeta, se caracteriza por su extensión meridional a más de 16 grados de latitud, su ubicación relativa respecto a la diagonal seca sudamericana y sus condiciones orográficas con fuertes contrastes climáticos y naturales. Durante la excursión, se presentarán estas diferencias climáticamente determinadas en las características naturales de los principales paisajes, cinturones paisajísticos y zonas altitudinales utilizando el ejemplo de subregiones seleccionadas y se evaluarán las consecuencias potenciales del cambio climático global para la dotación y utilización de los recursos naturales. Aunque la Patagonia es una de las zonas menos pobladas del planeta, los efectos de la globalización y los cambios asociados en las formas locales de cultivo y de vida también tienen aquí implicaciones ecológicas, socioeconómicas y culturales críticas. Las crecientes demandas (internacionales) sobre el espacio natural patagónico como «recurso» han convertido la región en un espacio en disputa por la utilización de la naturaleza y la relación con ella. La excursión ofrece la oportunidad de examinar algunas de estas áreas de conflicto ecológico, económico y social y sus conexiones locales-globales, así como de debatir posibles estrategias de solución. Se hará especial hincapié en las luchas territoriales contra megaproyectos transnacionales como las presas y la minería, así como el turismo (internacional).

Nos centraremos en el viaje como práctica cultural, como actividad constructiva y reflexiva. La realidad se crea, la geografía se hace y el «espacio» se produce en la percepción in situ, a través del acto de viajar y en los discursos sobre lo extranjero y lo desconocido. Exploraremos la cuestión de cómo hacemos geografía, atribuimos significados y (re)producimos o cambiamos patrones existentes de interpretación en nuestra excursión. Esto significa cambiar nuestra perspectiva y observar no sólo la «geografía de las cosas», sino también la «geografía de los sujetos», es decir, nosotros mismos como viajeros. Para cuestionar las cosmovisiones establecidas, reconocer la pluralidad de cosmovisiones y realidades sociales y elaborar procesos de construcción de realidades sociales, también es necesario abordar conceptos didácticos modernos de la excursión. Éstos se aplican, ensayan y reflexionan sobre temas relevantes in situ.

Weitere Lehrveranstaltungen dieser Art

Wintersemester 2022/23

Excursión Colombia 2023: Conflictos, procesos de paz y dinámicas territoriales
Tobias Schmitt; Martina Neuburger; Juan Fernando Mendoza Ledezma & Flavio Bladimir Rodriguez Muñoz
Wintersemester 2022/23
Mehr Informationen

Sommersemester 2022

Raus aus der Braunkohle rein in die Zukunft? Widersprüche, Konflikte & Chancen des Strukturwandels in ostdeutschen Kohleregionen (¿Salir del lignito y entrar en el futuro? Contradicciones, conflictos y oportunidades del cambio estructural en las regiones carboníferas de Alemania Oriental)
Martina Neuburger & Tobias Schmitt
Sommersemester 2022
Mehr Informationen

Wintersemester 2021/22

Tirol und Innsbruck (Tirol e Innsbruck)
Martina Neuburger
Wintersemester 2021/22
Mehr Informationen

Sommersemester 2021

Ordinary Cities: Städte im Süden Deutschlands (Ciudades corrientes: ciudades del sur de Alemania)
Martina Neuburger & Katharina Schmidt
Sommersemester 2021
Mehr Informationen

Wintersemester 2019/20

Peru – Kolonialitäten, Ungleichheiten, Kontraste (Perú – Colonialidades, desigualdades, contrastes)
Jürgen Böhner & Martina Neuburger
Wintersemester 2019/20
Mehr Informationen

Wintersemester 2018/19

Kolumbien – Territories of Difference (Colombia- Territorios de la diferencia)
Martina Neuburger & Tobias Schmitt
Wintersemester 2018/19
Mehr Informationen

Sommersemester 2017

Kuba nach Fidel Castro (Cuba después de Fidel Castro)
Jürgen Oßenbrügge & Martina Neuburger
Sommersemester 2017
Mehr Informationen

Wintersemester 2016/17

Bolivien – soziale Ungleichheiten und naturräumliche Kontraste (Bolivia: desigualdades sociales y contrastes naturales)
Martina Neuburger & Jürgen Böhner
Wintersemester 2016/17
Mehr Informationen

Sommersemester 2015

Postkoloniales Brasilien (Brasil poscolonial)
Tobias Schmitt & Jan Hutta
Sommersemester 2015
Mehr Informationen

Sommersemester 2012

Ressourcennutzung und Nachhaltigkeit in ländlichen Räumen Deutschlands (Utilización de los recursos y sostenibilidad en las zonas rurales de Alemania)
Jennifer Ayala (Universidad Merida/Venezuela) & Martina Neuburger
Sommersemester 2012
Mehr Informationen

Landschaftsgeschichte der Ostalpen (Historia paisajística de los Alpes Orientales)
Sigrid Meiners; Hanns Kerschner (Universidad de Innsbruck) & Martina Neuburger
Sommersemester 2012
Mehr Informationen

Mensch und Umwelt in Brasilien (Las personas y el medio ambiente en Brasil)
Martina Neuburger; Udo Schickhoff & Katharina Schmidt
Sommersemester 2012
Mehr Informationen

Wintersemester 2011/12

Ukraine (Ucrania)
Kurt Scharr (Universidad de Innsbruck) & Martina Neuburger
Wintersemester 2011/12
Mehr Informationen

Cookie Consent Banner by Real Cookie Banner