Peripherien in Bewegung – Prekarisierung und Widerstand in der Metropole Neapel (Periferias en movimiento: precarización y resistencia en la metrópoli de Nápoles)
Die Lehrveranstaltung
En la dinámica del desarrollo urbano que puede observarse en todo el mundo, los procesos de periferización, discriminación y marginación muestran su impacto en la segregación socioespacial y la fragmentación de la sociedad urbana. Para amplios sectores de la población marginada, esto significa, desde el punto de vista económico, verse empujados al empleo informal y a una restricción de las oportunidades de consumo; desde el punto de vista social, desestabilizar las redes familiares y sociales y verse empujados a unas condiciones de vivienda precarias; desde el punto de vista político, excluirlos de los procesos de toma de decisiones y de participación; y desde el punto de vista cultural, reducir sus oportunidades de desarrollo personal y colectivo. Los afectados están luchando contra estas complejas formas entrelazadas de periferización y están respondiendo con un activismo creativo, acciones colectivas, prácticas cotidianas y un amplio trabajo en red. La resistencia -entendida como elementos constitutivos de la urbanidad capitalista- se analiza en función de su eficacia. El objetivo es, por un lado, examinar las especificidades locales en su desarrollo histórico y social e identificar las relaciones de poder subyacentes y, por otro, dilucidar las imbricaciones y simultaneidades globales.
Lehrende aus unserem Team
Weitere Lehrveranstaltungen dieser Art
Aktivismus trifft Kunst. Prekarisierung und Widerstand in der Metropolregion Neapel (El activismo se une al arte. Precarización y resistencia en la región metropolitana de Nápoles)
Wintersemester 2022/23
Mehr Informationen
Grabe wo du stehst“: Hamburgs post-/koloniale Geschichten von ‚unten‘ («Cava donde estás parado»las historias postcoloniales de Hamburgo desde ‘abajo’)
Sommersemester 2021
Mehr Informationen
«Wenn nur die Kohle zählt» («Cuando sólo cuenta el carbón».) Konflikte um den Kohleabbau in Deutschland (Conflictos en torno a la minería del carbón en Alemania)
Wintersemester 2020/21
Klimagerechtigkeit (Justicia climática)
Sommersemester 2019
Mehr Informationen
Wie aus Karten und Bildern die Welt entsteht (Cómo se crea el mundo a partir de mapas e imágenes)
Wintersemester 2018/19
Mehr Informationen
Umweltkonflikte in Peru – Bergbau, Klimawandel und Gesellschaft (Conflictos medioambientales en Perú – Minería, cambio climático y sociedad)
Sommersemester 2018
Mehr Informationen
Gletscherrückgang und Obstanbau: Zum Zusammenhang zwischen Klimawandel und Bewässerungswirtschaft im Vinschgau (Südtirol, Italien) (Retroceso de los glaciares y fruticultura: la relación entre el cambio climático y la agricultura de regadío en el valle del Vinschgau (Tirol del Sur, Italia))
Sommersemester 2017
Mehr Informationen
Wer macht Stadt? (¿Quién crea la ciudad?)
Wintersemester 2014/15
Mehr Informationen
Gesellschaftliche Naturverhältnisse in Brasilien (Condiciones sociales naturales en Brasil)
Sommersemester 2014
Mehr Informationen
Ghost Towns und Wohnoasen in den Dolomiten (Ciudades fantasma y oasis residenciales en los Dolomitas)
Sommersemester 2013
Mehr Informationen