Raus aus der Braunkohle rein in die Zukunft? Widersprüche, Konflikte & Chancen des Strukturwandels in ostdeutschen Kohleregionen (¿Salir del lignito y entrar en el futuro? Contradicciones, conflictos y oportunidades del cambio estructural en las regiones carboníferas de Alemania Oriental)
Die Lehrveranstaltung
Algunas regiones de Alemania se enfrentan a una gran convulsión: las regiones carboníferas tradicionales -como la zona minera del lignito de Alemania Central y Lusacia-, donde se extrae lignito desde el siglo XIX, los paisajes se han transformado a gran escala, se han establecido industrias y se han creado identidades, deben prepararse ahora para un futuro sin minería del lignito. Con el acuerdo de coalición del nuevo Gobierno alemán, existe ahora la posibilidad de que la eliminación progresiva del carbón se complete ya en 2030. Esto significa que las regiones carboníferas se enfrentan a un inmenso cambio estructural que abarca todos los ámbitos de la vida social y plantea enormes retos a las regiones. Un cambio social de tal envergadura encierra un enorme potencial, pero al mismo tiempo también existe el riesgo de una enorme agitación social, radicalización y secesión. Las experiencias vividas tras la reunificación en 1990, con los prometidos «paisajes florecientes» y la claudicación del Treuhand, los ataques racistas (como los disturbios de Hoyerswerda) y la incapacidad del Estado para garantizar la convivencia de todas las personas y evitar la violencia de derechas, ofrecen un telón de fondo contrastado para los cambios que se avecinan. Con el auge de Pegida, el éxito electoral de la AfD y la organización de la derecha contra las medidas del coronavirus en las regiones, los requisitos previos para una transformación socioecológica que pueda replantear y reconstruir las condiciones económicas, sociales y ecológicas parecen ser un reto importante. Al mismo tiempo, ya existen innumerables proyectos de mayor y menor envergadura y enfoques prometedores que pueden servir de vehículos para el cambio social.
Lehrende aus unserem Team
Weitere Lehrveranstaltungen dieser Art
Excursión Colombia 2023: Conflictos, procesos de paz y dinámicas territoriales
Wintersemester 2022/23
Mehr Informationen
Tirol und Innsbruck (Tirol e Innsbruck)
Wintersemester 2021/22
Mehr Informationen
Ordinary Cities: Städte im Süden Deutschlands (Ciudades corrientes: ciudades del sur de Alemania)
Sommersemester 2021
Mehr Informationen
Peru – Kolonialitäten, Ungleichheiten, Kontraste (Perú – Colonialidades, desigualdades, contrastes)
Wintersemester 2019/20
Mehr Informationen
Kolumbien – Territories of Difference (Colombia- Territorios de la diferencia)
Wintersemester 2018/19
Mehr Informationen
Kuba nach Fidel Castro (Cuba después de Fidel Castro)
Sommersemester 2017
Mehr Informationen
Bolivien – soziale Ungleichheiten und naturräumliche Kontraste (Bolivia: desigualdades sociales y contrastes naturales)
Wintersemester 2016/17
Mehr Informationen
Postkoloniales Brasilien (Brasil poscolonial)
Sommersemester 2015
Mehr Informationen
Patagonien (Patagonia)
Wintersemester 2012/13
Mehr Informationen
Ressourcennutzung und Nachhaltigkeit in ländlichen Räumen Deutschlands (Utilización de los recursos y sostenibilidad en las zonas rurales de Alemania)
Sommersemester 2012
Mehr Informationen
Landschaftsgeschichte der Ostalpen (Historia paisajística de los Alpes Orientales)
Sommersemester 2012
Mehr Informationen
Mensch und Umwelt in Brasilien (Las personas y el medio ambiente en Brasil)
Sommersemester 2012
Mehr Informationen
Ukraine (Ucrania)
Wintersemester 2011/12
Mehr Informationen