Katrin Singer

Katrin Singer
[ella]
Post-Doc
Telefon:
+49 40 42838-5202
E-Mail:
Bundesstraße 55
20146 Hamburgo
Sala: 734, Geomatikum
Sprechzeiten
Previa cita

Sobre mí
Vita
Publicaciones
Investigación
Conferencias / Talleres
Enseñanza
El trabajo geográfico de Katrin se inspira en consideraciones teóricas como el feminismo interseccional, la cartografía crítica, la ecología política y las teorías post-, indígenas y decoloniales. Utilizando un espectro de métodos artísticos, narrativos y cartográficos (C/Artografía), sigue las huellas etnográficas y la investigación basada en la tierra para explorar formas de relaciones socioecológicas en relaciones de poder desiguales. Sus lugares favoritos para hacerlo son a lo largo de los ríos y con los jóvenes en el Río Auqui (Perú) y el Tideelbe (Alemania) o en intercambio con estudiantes.
Además, Katrin se encarga de la colección de mapas del Instituto. Quien desee explorar o buscar un mapa específico puede contactarla sin dudarlo.
Recientemente, en colaboración con Katharina Schmidt y Martina Neuburger, ha publicado el volumen colectivo Artographies (de acceso abierto). El resultado de un proceso largo, creativo y emocionante con numerosos autores y autoras inspiradores. Descargar.
Desde 2020
- Investigadora postdoctoral en el Instituto de Geografía de la Universidad de Hamburgo. Grupo de trabajo “Geografías Críticas de las Desigualdades Globales”
2017-2020
- Empleada científica y becaria de doctorado, título: Mundos confluyentes. Bosquejos sobre la colonialidad de la infancia, la naturaleza y la investigación en el Callejón de Huaylas, Perú.
2012-2016
- Colaboradora del proyecto DFG/FWF “Demanda y disponibilidad de agua del deshielo glaciar en el tropical Callejón de Huaylas, Perú”, Universidad de Hamburgo, Alemania
2011-2012
- Docente en la Universidad Leopold-Franzens de Innsbruck “Introducción al trabajo científico”.
- Colaboradora en el proyecto “FremdTRaumA – Lo extranjero latinoamericano en lo propio europeo” en la Universidad Leopold Franzens de Innsbruck.
2008 – 2011
- Maestría en Cambio Global – Sostenibilidad Regional en el Instituto de Geografía de la Universidad Leopold-Franzens de Innsbruck, Austria.
- Tesis de maestría: Buscando entre-espacios: negociaciones post/coloniales de indigeneidades en la Zona Metropolitana de Guadalajara/México.
2008
- Licenciatura en Ciencias Geo y Atmosféricas en el Instituto de Geografía de la Universidad Leopold-Franzens de Innsbruck, Austria.
2007
- Año académico en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, como parte de los estudios de Geografía en la Universidad de Tubinga (Intercambio académico).
2003 – 2008
- Diplomatura en “Geografía de los países en desarrollo [sic!]” en el Instituto Geográfico de la Universidad Eberhard Karls de Tubinga (con asignaturas secundarias en Ciencias Políticas y Geología).
Revisiones: Sustainability Science, Political Ecology, Geographica Helvetica, Geographische Zeitschrift
Schmidt, Katharina & Singer, Katrin (forthcoming): Visualität und Macht. - In: Netzwerk VisQual (Eds.): Handbuch Visualisierung Qualitativer Geographien. Münster: Westfälisches Dampfboot.
Lüdemann, Jana; Neuburger, Martina; Lange, Jorid; Monama, Emma; Singer, Katrin; Schmitt, Tobias; Schmidt, Katharina; Tello, Carlos; Hartmann, Max & AG KGGU (forthcoming): Dekoloniale Geographien lehren und lernen? Revisited: Trial-and-Error Nr. 2. - In: Bading, Cornelia & Panenka, Petra (Eds.): Universität – Macht – Wissen: Postkoloniale, feministische und partizipative Perspektiven im Kontext akademischer Lehre. Heidelberg: Springer Spektrum.
2025Singer, Katrin (2025): Anti-autoritäre Kämpfe für das Leben. Rezension zu International Research Group on Authoritarianism and Counter Strategies / kollektiv orangotango (Hg.) (2024): Beyond molotovs. A visual handbook of anti-authoritarian strategies. Bielefeld: transcript. - In: sub/urban N°13 (1), pp. 221-227. Link zur Publikation.
Schmitt, Tobias & Singer, Katrin (2025): What is water? A River Walk. - In: HIAS Magazin N°2, 101-114. Link zur Publikation.
2023Humuza, Corinna; Nixon, Christopher; Schmidt, Katharina & Singer, Katrin (2023): Ein Gespräch zum Verhältnis von Kunst und Raum. - In: Katrin Singer; Katharina Schmidt & Martina Neuburger (Eds.): Artographies – Kreativ-künstlerische Zugänge zu einer machtkritischen Raumforschung. Bielefeld: transcript, pp. 39-54. Link zur Publikation.
Singer, Katrin; Schmidt, Katharina & Neuburger, Martina (2023): Kritische artographies mit Hirn, Herz und Hand. Konzeptionelle Überlegungen und ein Wegweiser durch diesen Band. - In: Katrin Singer; Katharina Schmidt & Martina Neuburger (Eds.): Artographies – Kreativ-künstlerische Zugänge zu einer machtkritischen Raumforschung. Bielefeld: transcript, pp. 9-38. Link zur Publikation.
Singer, Katrin & Heuer, Helene (2023): Gegenkartieren. - In: Verena Schreiber, Eva Nöthen (Eds.): Transformative Geographische Bildung. Heidelberg: Springer Spektrum. Link zur Publikation.
Singer, Katrin; Neuburger, Martina & Schmitt, Tobias (2023): Momente de/kolonialer Forschungspraxis. - In: Sybille Bauriedl, Inken Carstensen-Egwuom (Eds.): Geographien der Kolonialität. Geschichten globaler Ungleichheitsverhältnisse der Gegenwart (Sozial- und Kulturgeographie N°46), Bielefeld: transcript. Link zur Publikation.
Singer, Katrin; Schmidt, Katharina & Neuburger, Martina (Eds.) (2023): Artographies. Kreativ-künstlerische Zugänge zu einer machtkritischen Raumforschung . Bielefeld: transcript Sozial- und Kulturgeographie, 59. Link zur Publikation.
2022Singer, Katrin (2022): Emotionen und Affekte. - In: Daniela Gottschlich, Sarah K. Hackfort, Tobias Schmitt, Uta von Winterfeld (Eds.): Handbuch Politische Ökologie. Theorien, Konflikte, Begriffe, Methoden. Bielefeld: transcript (Edition Politik, 110), pp. 511–518. Link zur Publikation.
Singer, Katrin & Keding, Michel (2022): Positionalität. - In: Daniela Gottschlich, Sarah K. Hackfort, Tobias Schmitt, Uta von Winterfeld (Eds.): Handbuch Politische Ökologie. Theorien, Konflikte, Begriffe, Methoden. Bielefeld: transcript (Edition Politik, 110), pp. 553–560. Link zur Publikation.
Singer, Katrin & Neuburger, Martina (2022): Multiepistemisches Storytelling und kreativkünstlerische Methoden – ein Dialog aus Wortspielen und Schattengestalten. - In: Finn Dammann, Boris Michel (Eds.): Handbuch Kritisches Kartieren. Bielefeld: transcript (Sozial- und Kulturgeographie), pp. 99–111.
Schmidt, Katharina; Singer, Katrin & Neuburger, Martina (2022): Comics und Relief Maps als feministische Kartographien der Positionalität. - In: Finn Dammann, Boris Michel (Eds.): Handbuch Kritisches Kartieren. Bielefeld: transcript (Sozial- und Kulturgeographie), pp. 181-202.
Premchander, Saumya; Schmidt, Katharina & Singer, Katrin (2022): Mapping Stories of Mapping within Feminist Geography. Feministisches Geo-Rundmail N°89. PDF herunterladen.
Kanemaki, Sonja; Singer, Katrin & Neuburger, Martina (2022): Handreichung: Reflexion von Othering im Geographieunterricht. PDF herunterladen.
2021Neuburger, Martina; Schmidt, Katharina; Schmitt, Tobias & Singer, Katrin (2021): Postkoloniale Theorien und Post-Development-Ansätze. - In: Schneider-Sliwa, Rita & Braun, Boris & Helbracht, Ilse & Wehrhahn, Rainer (Eds.): Humangeographie. Das Geographische Seminar. Westermann. Braunschweig. pp. 527-532.
Rachuj, Lorena; Wegener, Karoline; Eigenbrodt, Finni; Fleischmann, Jenny; Gerbig, Ann Kathrin; Peters, Charlotte; Grodt, Kristina; Elices, Carlotta Haufe; Heuer, Helene; Soltau, Melina; Jordan, Max; Wulf, Jessica; Vöhler, Katharina; Stanetzek, Nils; Bohne, Marlin; Ziehm, Jakob; Windhaus, Lea; Erdmann, Una; Niemann, Malina; Schweizer, Paul & Singer, Katrin (2021): Atlas 2020. Seminararbeit. Link zur Publikation.
2020Singer, Katrin (2020): Confluencing Worlds. Skizzen zur Kolonialität von Kindheit, Natur und Forschung im Callejón de Huaylas, Peru. Dissertation. Institut für Geographie, Universität Hamburg. Link zur Publikation. Betreut von: Martina Neuburger
2019Singer, Katrin (2019): Un/Doing my white self during empirical research. - In: Feministisches Geo-RundMail N°80, pp. 85-86. PDF herunterladen.
Arbeitsgruppe Kritische Geographien Globaler Ungleichheiten (AG KGGU) (2019): C/Artographies of Positionality. Or how we try to situate ourselves as an academic working group in Academia. - In: Kollektiv Orangotango+ (Ed.): This is not an Atlas: A Global Collection of Counter-Cartographies. Bielefeld: transcript (Social and Cultural Geography, N°26), pp. 294–299. Link zur Publikation.
Arbeitsgruppe Kritische Geographien Globaler Ungleichheiten (AG KGGU) (2019): Die Ausstellung „geografisch post/kolonial: wie aus Karten und Bildern Welt entsteht“ als Hausaufgabe. - In: Feministisches Geo-RundMail N°80, pp. 98–101. PDF herunterladen.
Schmidt, Katharina; Humuza, Corinna; Keding, Michel; Monama, Emma; Schmidt, Laura; Schmitt, Tobias & Singer, Katrin (2019): Teaching (de)colonial geographies – trial and error N°1. - In: Feministische GeoRundMail N°80, pp. 77–82. Link zur Publikation.
2017Schmidt, Katharina & Singer, Katrin (2017): Aneignung von Räumen durch Visualisierung?. - In: Holger Jahnke, Antje Schlottmann, Mirka Dickel (Eds.): Räume visualisieren. Münster: Readbox Unipress in der Readbox Publishing GmbH (Geographiedidaktische Forschungen, 62), pp. 145–159. Link zur Publikation.
Local Authorities from the villages of Ichoca, Coyllur, LLupa (Ancash/Peru); Singer, Katrin & Neuburger, Martina (): Waktsa Markallaa: My Poor Land. - In: guerrilla cartography (Ed.): Water. An Atlas. Alameda: Guerrilla Cartography, pp. 134-135. Link zur Publikation.
2016Singer, Katrin (2016): «Tenemos mucho que decir, simplemente nadie escucha»- luchando por el (re)conocimento de lxs niñxs – mediante un mapeo participativo. - In: Hanne Cottyn, Javier Jahncke Benavente, Luis Montoya (Eds.): Las luchas sociales por la tierra en América Latina. Un análisis histórico, comparativo y global. With assistance of Alberto Acosta, Edwin Alejandro, Yamile Alvira. Primera edición. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos Fondo Editorial, pp. 99–105. Link zur Publikation.
Singer Katrin & Villari, Cristina (2016): Uniendo burbujas de pensamiento. Búsqueda de diálogo interdisciplinario entre una lingüista y una geógrafa sobre el trabajo con niños en una región de quechuahablantes. - In: INDIANA 33 (1), pp. 69-90. Link zur Publikation.
Gurgiser, Wolfgang; Juen, Irmgard; Singer, Katrin; Neuburger, Martina; Schauwecker, Simone; Hofer, Marlis & Kaser, Georg (2016): Comparing peasants’ perceptions of precipitation change with precipitation records in the tropical Callejón de Huaylas, Peru. - In: Earth System Dynamics (7), pp. 499-515. Link zur Publikation.
Neuburger, Martina & Singer, Katrin (2016): Bevölkerung und Sozialstruktur. Statistische Zahlen als eine machtvolle Erzählung. - In: Iken Paap, Friedhelm Schmidt-Welle, Peter Birle, Hans-Jürgen Brandt, Julia Buck (Eds.): Peru heute. Politik, Wirtschaft, Kultur. Frankfurt am Main: Vervuert (Bibliotheca Ibero-Americana, 166), pp. 39–62.
Neuburger, Martina & Singer, Katrin (2016): Perus Bevölkerung: Das historische Gewordensein von Diskriminierungen und Privilegierungen. - In: Innsbrucker Studienkreis für Geographie (Ed.): Die Welt verstehen - eine geographische Herausforderung. Eine Festschrift der Geographie Innsbruck für Axel Borsdorf. Innsbruck: Geographie Innsbruck Selbstverlag (Innsbrucker Geographische Studien, Band 40), pp. 307–324. Link zur Publikation.
2015Goschenhofer, Christina & Singer, Katrin (2015): Mexican Indigenities in Motion, Mexican Identites in Negotiation. - In: Martina Neuburger, H. Peter Dörrenbächer (Eds.): Nationalisms and identities among indigenous peoples. Case studies from North America. Oxford: Lang (Nationalisms across the Globe, 16), pp. 197–216.
Singer, Katrin & Greth, Silke (2015): «They can’t handle their freedom» – Kritische Perspektiven auf Adultismus. Ein kleiner Exkurs. - In: Feministisches Geo-RundMail, N°62, pp. 12-15. Link zur Publikation.
2013Greth, Silke; Lührs, Ronja; Merklein, Anne; Neuburger, Martina; Schmidt, Katharina; Schmitt, Tobias; Singer, Katrin & (2013): Einleitung: Hamburger Symposium Geographie – „Entwicklungsländer“? Verwickelte Welten – Auf der Suche nach Norden und Süden. - In: Neuburger, Martina (Ed.): „Entwicklungsländer“? Verwickelte Welten - Auf der Suche nach Norden und Süden. Hamburg (Hamburger Symposium Geographie N°5).
2012Singer, Katrin (2012): „Mythen einer Nation“ Zu post-/kolonialen Verhandlungen von Indigenitäten in der Zona Metropolitana de Guadalajara/Mexiko. - In: Geographica Helvetica N°67 (3), pp. 155-161. Link zur Publikation.
2011Singer, Katrin (2011): Zwischen-Räume(n) suchend: Post-/koloniale Verhandlungen von Indigenitäten in der Zona Metropolitana de Guadalajara/Mexiko. Masterarbeit. Institut für Geographie, Universität Innsbruck. Betreut von: Martina Neuburger
2008Singer, Katrin (2008): Geopolitische Leitbilder und Folgen im globalen Kontext. Bachelorarbeit. Institut für Geographie, Universität Innsbruck. Betreut von: Martina Neuburger
Lust auf mehr? - Klicke hier, um alle Publikationen zu sehen.
Creative Riverine Ecologies (Ecologías fluviales creativas)
Katrin Singer
Zeitraum: 2022-en curso
Fondos propios
Mehr Informationen
Rebonding Worldings. Multiepisteme Rekonfigurationen zur Überwindung ontologischer Grenzen des Seins und der Fürsorge zwischen Mensch und Natur durch Kunst, Communities und Wissenschaft. (Reencuadernación de mundos. Reconfiguraciones multiepistémicas para superar las fronteras ontológicas del ser y el cuidado entre los seres humanos y la naturaleza a través del arte, las comunidades y la ciencia)
Katrin Singer (PI); Helene Heuer & en collaboración con Cornelia Funke
Zeitraum: 2021-2022
Universidad de Hamburgo, Fondos de ideas y riesgos, Estrategia de Excelencia de los Gobiernos Federal y Estatal
Highlands – Inklusive nachhaltige Entwicklung in Hochlandregionen (Highlands – Desarrollo sostenible inclusivo en las regiones montañosas)
Oliver Bender; Fernando Ruiz Peyré (IFG Innsbruck); Martina Neuburger; Tobias Schmitt; Jana Lüdemann & Katrin Singer
Zeitraum: 2020-2025
EU Horizon 2020
Mehr Informationen
Geographieunterricht rassismuskritisch gestalten – Sensibilisierung von Lehramtsstudierenden für den Umgang mit heterogenen Lerngruppen (Lehrlabor) (Diseño de lecciones de geografía críticas con el racismo – sensibilización de los estudiantes de magisterio para tratar con grupos de aprendizaje heterogéneos (laboratorio de enseñanza))
Martina Neuburger (PI); Sonja Kanemaki; Katrin Singer; Sandra Sprenger & Mitarbeit Corinna Humuza
Zeitraum: 2019-en curso
Universidad de Hamburgo, laboratorio de enseñanza (parcial)
Mehr Informationen
Geografisch post/kolonial (Geográficamente pos/colonial) Wie aus Karten und Bildern die Welt entsteht (Cómo se crea el mundo a partir de mapas e imágenes?)
Martina Neuburger (PI); Corinna Humuza; Sonja Kanemaki; Katrin Singer; Carsten Gräbel & Anna-Maria Woszczyk
Zeitraum: 2018-en curso
en parte fondo para el aniversario de la Ciudad de Hamburgo
Mehr Informationen
Wasserbedarf und Wasserverfügbarkeit aus Gletscherschmelze im tropischen Callejón de Huaylas, Peru – Eine gemeinsame Fallstudie von Humangeographie und Hydroglaziologie (Demanda y disponibilidad de agua a partir del deshielo de glaciares en el Callejón tropical de Huaylas, Perú – Un estudio de caso conjunto de geografía humana e hidroglaciología)
Martina Neuburger (PI); Georg Kaser (PI) (Universidad de Innsbruck); Katrin Singer; Jana Lüdemann; Leona Faulstich & Wolfgang Gurgiser
Zeitraum: 2012-2014
DFG; FWF
Mehr Informationen
FremdTRaumA – Das lateinamerikanische Fremde im europäischen Eigenen (FremdTRaumA – El extranjero latinoamericano en el propio europeo)
Martina Neuburger (PI); Katrin Singer & Silke Greth
Zeitraum: 2010-2011
Universidad de Innsbruck, promoción de jóvenes talentos
2025
- Down to Earth: Kritische K/Artographie
Taller en colaboración con Kulturhaus Hamburg, Orangotango y Stadtlabor Münster Kulturhaus Hamburg, Orangotango & Stadtlabor Münster, 30.07.2025. Más información - Klimaströme Festival. (festival de Corrientes climáticas). Taller sobre el agua virtual con jóvenes, 29.07.2025. más información
- Actualmente, casi todos seguimos una pequeña línea azul en Google Maps. Entrevista de radio en Bayern 2, 05.02.2025, Disponible en línea.
- Cartografía feminista. Conferencia junto con Katharina Schmidt en el marco de las “Charlas Feministas” del Instituto de Geografía, Münster, 28.02.2025
2024
- ¿Cuán poderosos son los mapas? Colaboración en el documental de ARTE, 42 – La respuesta a casi todo. Disponible en línea.
- En el meandro del río: Ecologías creativas del agua como interrogante feminista-cartográfico. Conferencia en el marco de la Sociedad Geográfica de Bonn, 27.11.2024.
- Cartografía crítica – un breve diálogo con el manifiesto materialista de David Harvey12. Conferencia en el Instituto de Geografía, Flensburg, 12.11.2024
- ¿Qué reconsideraciones metodológicas críticas son necesarias o útiles para enfocar la vulnerabilidad ambiental en las injusticias sistémicas? Aportación en el taller: «Construyendo juntos: Reenfocando la Reconstrucción Mejor en la Justicia Social», Hamburgo, 30.05.2024.
- Costura feminista como parte de los métodos cartográficos feministas. Impulso junto con Reike Lenz en el marco del taller de Mapeo Profundo, Münster, 23.05-25.05.2024.
- Historias de ríos narradas de manera feminista con cuaderno de dibujo y lápiz de bocetos. Conferencia en el marco del congreso Nueva Geografía Cultural 2023, Münster, 24.05.2024
- Contramapeo en el barrio Fénix. Taller de cartografía para jóvenes con Malina Niemann y Rieke Lenz. Casa del León, 06.05.2024.
- ¿Enseñar cartografía crítica? Sesión de taller con Paul Schweizer en el congreso Nuevos Enfoques de Geovisualización Crítica en Halle, 25.-27.04.2024.
- Los mapas generan poder. Charla taz con Aram Ziai, 23.04.2024. Disponible en línea.
2023
- La política de los mapas – Sobre el poder y las proporciones. Contribución al programa de radio “Radiowissen”/Radio Bávara. 25.10.2023. Disponible en línea.
- Artografías: Enfoques metodológico-artísticos del espacio. Presentación del libro/vernissage junto con Katrin Singer y Martina Neuburger en el DKG ’23 en Frankfurt, 22.09.2023
- Desafiando los muros de ladrillo: Enseñanza crítica del racismo y poscolonial en estructuras universitarias neoliberales. Conferencia con Martina Neuburger en el DKG ’23 en Frankfurt, 21.09.2023.
- Cajas de sombras y teatro de sombras al encuentro de la narración indígena quechuahablante. Taller con Martina Neuburger en la UNASAM, Huaraz, 24.08.2023.
- Ecologías de/coloniales del agua – Cuando las creaciones de mundos indígenas, feministas y creativo-artísticas confluyen. Conferencia en el marco del Coloquio de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Bayreuth, 27.06.2023.
- Geografías feministas: visual≈creativa≈poscolonial. Conferencia junto con Katharina Schmidt en el marco del Coloquio de Geociencias de la TU Dresden, 14.06.2023.
- Contramapas desde el subsuelo. Taller de cartografía con el colectivo Karattack. Festival Asphaltsprenger Hamburgo, 6.05.2023.
- El Elba en la caja de cine. Un taller de cartografía y animación junto con Frieda Thoms, Sonja Kanemaki & Malina Niemann, 16. & 17.05.2023.
- Naturaleza globalizada, ecología y la ciudad del futuro: Aprendiendo de Berlín. Panel de discusión en la Embajada Británica organizado por HIAS, 15.06.2023.
- Geografías poscoloniales en el contexto germanohablante – un intento de cartografía. Taller del grupo de trabajo AG KGGU en la conferencia Nueva Geografía Cultural 2023 en Halle, 28.01.2023.
- Paseo fluvial – una exploración de ecologías creativas del agua junto con Rebekka Kanesu en la conferencia Nueva Geografía Cultural 2023, 28.01.2023, Halle. Los audios de entrada para el paseo fluvial pueden ser solicitados para realizar un paseo fluvial propio después de
- para ser escuchados.
- Geocine: “Ser compost” con Severin Halder, 19.01.2023.
- Métodos c/artográficos: en busca de accesos “novedosos” a las producciones espaciales multiepistémicas. Conferencia en el marco de los “Geodiscursos”, Instituto de Geografía de Innsbruck, 17.01.2023, Universidad de Innsbruck.
2022
- Superar el adultismo y los privilegios específicos de los adultos en la mediación artística. Taller en colaboración con Christopher Nixon para el área de “Educación y Mediación” del Kunsthalle de Hamburgo.
- Panel de discusión en el marco del evento de lanzamiento del libro “Natura Urbana” de Matthew Gandy, 7.4.2022, Hamburg Institute for Advanced Study e.V. (HIAS).
- Del arte de de/construir mapas. Taller junto con Katharina Schmidt en el marco de la conferencia “Cartografía Crítica”, 29.4.-1.5.2022, Universidad de Halle.
- oUtSiDe ThE bOxEs: Métodos C/artográficos. Taller digital creativo-artístico en el marco del Simposio mLAB – Otras Cartografías, 7.-8.4.2022, Universidad de Berna.
- Des/aprendizaje multiepistémico con y a través de espíritus del agua. Una carta sobre el ser, el conocer y la relacionalidad dirigida no solo, sino también a Ichick Ollqu. Conferencia en el marco del Taller de Investigación de Augsburgo “la pluralidad de la ecología política”, 06.-07.05.2022, Universidad de Augsburgo.
- Taller creativo “Artografías” junto con Katharina Schmidt y Martina Neuburger. Taller en el marco de la publicación del libro “Artografía”, 20.-21.5.2022, Universidad de Hamburgo.
- Cartografiando lo íntimo global: c/artografías para un mundo entrelazado junto con Katharina Schmidt y Caro Schurr., 15-17.6.2022, taller digital en el marco de la Conferencia de Geografía Feminista de Boulder.
2021
- Otras/sabias C/artografías. Conferencia junto con Katharina Schmidt en el marco del Coloquio Geográfico de Leipzig en línea sobre el tema “Cartografía Crítica”, 7.12.2021, Universidad de Leipzig.
- Cartografías de la posicionalidad. Conferencia junto con Katharina Schmidt y Corinna Humuza en el marco de la conferencia en línea “El museo poscolonial”, 13.-16.06.2021, Fundación de Museos Históricos de Hamburgo.
- Sobre las geografías contaminadas de Europa/Alemania. Ponencia de conferencia junto con Katrin Singer, Emma Monama & Martina Neuburger en el marco de la conferencia «Repensando la Europa “poscolonial”: Identidades en movimiento, subjetividades cambiantes» 10.-12.02.2021, Universidad Justus Liebig, Giessen.
2020
- «Cuestionando las propias prácticas de mapeo: comunidades académicas feministas, posicionalidad y legados históricos». Presentación junto con Martina Neuburger & Katharina Schmidt en el marco del evento «Atlas en un día. Comunidad» del grupo Guerilla Cartography.
2018
- “Miradas al pasado para mirar hacia adelante: Sobre el presente poscolonial de las geografías actuales.” Conferencia junto con Katharina Schmidt & Tobias Schmitt en el marco de la serie de eventos de la Sociedad Geográfica de Frankfurt: “Conocimiento. Poder. Espacio. Historias de la geografía”.
2016
- «¿La ciudad como máquina de integración bajo presión? Condiciones actuales de la convivencia en la ciudad. » Conferencia con Anne Vogelpohl en el marco del evento «Calidad in situ: Cuidado infantil en la sociedad urbana internacional», Hamburgo-Wilhelmsburg.
2015
- P/Artes de los sistemas de conocimiento sobre la naturaleza Reflexiones sobre metodología creativa utilizando el ejemplo de la investigación de campo en la Cordillera Blanca/Perú. Conferencia en el marco del Grupo de Trabajo de Investigación del Paisaje, Universidad de Hamburgo.
- Tenemos mucho que decir, simplemente nadie escucha» – luchando por el (re)conocimiento de lxs niñxs. Conferencia en el marco del congreso «Lucha por la Tierra», Lima.
- Esbozos poscoloniales de una concepción andina de la naturaleza en plural. Conferencia en el DKG ‘2015 en Berlín.
2014
- “P/Artes de los sistemas de conocimiento sobre la naturaleza – una investigación feminista”. Presentación en la Reunión Anual de AAG, San Francisco.
- Proyectos científicos en discusión – una reflexión crítica. Presentación en el grupo de trabajo América Latina con Leonel Alexander Menacho Lopéz, Universidad de Bayreuth.
- Apropiación de espacios a través de la visualización. Presentación junto con Katharina Schmidt en el marco del Simposio HGD y la Conferencia de Geografías Visuales (4), Flensburg.
- En busca de alternativas: ¿Los enfoques participativos como vía hacia una mayor equidad en los recursos? Presentación junto con Tobias Schmitt en la 1ª Conferencia Austriaca sobre Política Internacional de Recursos, Viena.
(El currículum vitae completo puede ser enviado previa solicitud)
„The academy is not paradise“ (hooks 1994: 207).
La sala de seminarios académicos es un espacio que se rediseña constantemente y que también es producido por relaciones sociales de poder y conjuntos de reglas. Según la comprensión de Kimberlé Crenshaw (2019), es donde varias constelaciones de poder interseccional se unen para estructurar el acceso a formas específicas de conocimiento, aprendizaje y mediación. Al mismo tiempo, la educación (superior) en el sentido de «pedagogía comprometida» (hooks 1994: 13ss) puede ofrecer el espacio para problematizar y cambiar precisamente estas condiciones sociales. Mi objetivo es ofrecer a los estudiantes un marco teórico para la investigación geográfica, proporcionarles un acceso diverso a las herramientas metodológicas y crear una conciencia crítica en la sala de seminarios a través de análisis diferenciados y con múltiples capas de las actuales condiciones sociales (naturales).
Al igual que en mi investigación, una comprensión feminista de la Responsibilidad y elCuidado hacia los estudiantes es una preocupación importante para mí, ya que abre diferentes espacios atmosféricos para el aprendizaje desde el principio. Consciente de mi responsabilidad como profesora universitaria, es fundamental para mí crear una atmósfera poco jerárquica, inclusiva y apreciativa en las aulas de mis seminarios, en la que todos se sientan libres para hablar e interactuar y en la que se practique una tolerancia común a los errores. „But learning is a place where paradise can be created. The classroom with all its limitations remains a location of possibility. In that field ofpossibility we have the opportunity to labour for freedom, to demand of ourselves and our comrades, an openness of mind and heart that allows usto face reality even as we collectively imagine ways to move beyond boundaries, to transgress“ (hooks 1994: 207).
En caso de experiencias de discriminación en los seminarios, existe un folleto para nuestro instituto, con el fin de hacer más transparentes para los estudiantes las opciones de apoyo disponibles en la UHH.
Breves ideas sobre la enseñanza:
____
Crenshaw, Kimberly (2019): „Das Zusammenwirken von Race und Gender ins Zentrum rücken. Eine Schwarze feministische Kritik des Antidiskriminierungsdogmas, der feministischen Theorie und an-tirassistischer Politiken (1989)“, in: Kelly, Natasha A. (Hg.), Schwarzer Feminismus. Grundlagen-texte, Münster: Unrast, S. 145-187.
hooks, bell (1994): Teaching to transgress. Education as the practice of freedom. New York/
London: Routledge.